Por Eunice Mendoza
El Gerente de Planta Silao de Hirotec es un ingeniero de Silao. La Directora de Finanzas/Compras/Logística/Tecnología de información es una leonesa con más de 20 años en la empresa.
Aparte de ellos, hay muchos empleados con antigüedad de más 15 a 20 años quienes dan soporte a Hirotec.
Hirotec ha confiado en los mexicanos.
La mayoría de la plantilla laboral, en producción y en alta dirección, son mexicanos. De 1280 trabajadores, solo 7 son japoneses.
Los mexicanos han ganado espacios y son ellos quienes llevan las riendas de esta empresa japonesa líder en la fabricación de puertas y escapes.
Cuando se instaló Hirotec en Guanajuato hace 24 años, llegó con 100 japoneses aproximadamente desde Hirotec Japón.

岡本亜宰嘉 副社長
Implementaron la filosofía de trabajo japonesa, enseñaron el método Kaizen, compartieron sus conocimientos de alta tecnología, hasta lograr la calidad japonesa reconocida en el mundo.
Hoy día, los mexicanos son mayoría en Hirotec. Se han quedado con la responsabilidad de fabricar desde Silao, las mejores puertas de autos para firmas reconocidas. Ya han logrado el reconocimiento a mejor proveedor del año de parte de sus clientes. Los productos que fabrica Hirotec van a varios clientes.
Al día, en Hirotec se producen más de 10 mil puertas, hechas con tecnología japonesa y mucho talento de los mexicanos.
Cada jornada laboral, los mexicanos de Hirotec trabajan con disciplina y mejora continua. Con las máquinas más modernas y robots de alta tecnología. Con objetivos claros para obtener los mejores resultados. Son expertos en la industria automotriz.
En Hirotec, hay empleados con antigüedad de más de 20 años. Son los iniciadores que han crecido junto con la empresa.

‘Aquí somos una familia’
Gisela Padilla
Directora de Finanzas/Compras/Logística/Tecnología de información
23 años en la empresa
“Yo soy contadora y soy de León. Yo trabajaba para una firma de consultoría internacional y era la auditora fiscalista de las empresas de Fipasi. Un día el vicepresidente japonés de Hirotec me invitó a trabajar.
Me llamó la atención el profesionalismo de muy de alto nivel de los directores japoneses. Gente muy disciplinada e inteligente. Sabían mucho de reglas mexicanas.
Me dieron un año para aprender inglés, y a los 3 meses me mandaron a Detroit para conocer e implementar todo el sistema de finanzas.
Luego me dieron la oportunidad de viajar a Japón a conocer el corporativo y capacitarme en alta dirección, y recientemente tuve la oportunidad de conocer otra cultura de negocios como la alemana.
Al principio fue muy difícil porque yo estaba en un mundo de hombres. Hace 20 años era raro que las mujeres trabajáramos en la industria automotriz.
Pero los japoneses nos han dado confianza y mucha libertad. Un diferenciador importante es que se han abierto cargos de dirección para los mexicanos.
Hirotec ha confiado en nosotros. Esto ha sido muy importante para el crecimiento de las nuevas generaciones de gerentes.
Hirotec es una familia. A los hijos se les permite crecer y tomar decisiones. Nos tienen confianza y no nos dejan solos.
En una familia se trata de que la persona sea mejor cada día. Hemos tenido crisis desafíos pero nos ayudamos entre todos. Muchos trabajadores con trayectoria de más de 20 años porque aquí somos un equipo que está en los buenos y malos momentos ya que para Hirotec sus trabajadores son elementos valiosos”.

‘Yo me siento muy realizado profesionalmente’
Alberto Nuñez
Director Gerente de Planta Silao
23 años en la empresa
“Soy ingeniero electromecánico. Soy de Silao y estudié en el Tecnológico de León.
Yo trabajaba en General Motors, y ahí me enteré que venía Hirotec a Guanajuato y pensé que era un buen momento para desarrollarme en la industria automotriz. Vine la primera vez y no me he ido. Ya tengo más de 23 años aquí.
Mi trabajo me ha dado mucho más de lo que yo esperaba. Me siento muy realizado profesionalmente.
Desde un principio he ido avanzando. Yo inicié como encargado de un área. He tenido mucha relación con los japoneses y he aprendido su cultura.
Me llevaron a Japón a conocer y aprender los sistemas de trabajo para implementarlos aquí. Me empecé a sentir muy identificado con esa metodología, especialmente de Hirotec porque es una empresa que respeta mucho a las personas, la cultura mexicana y nuestras tradiciones.
El trabajo es fuerte, pero me identifico con ellos. Tenemos una integración muy fuerte. Nos dan libertad para sentirnos bien.
Los japoneses nos enseñaron a trabajar en esta industria. Mucha gente venía del campo y no sabíamos cómo manejar las máquinas.
Al principio había hasta 100 japoneses en cada área. Y veíamos el proceso. Y nos apoyábamos con ellos.
Su visión del primer presidente era: yo quiero que esta planta sea manejada por mexicanos. Al principio todas las gerencias y puestos claves estaban ocupados por japoneses, pero poco a poco nos dieron prioridad a los mexicanos”.