Hechos de piedra volcánica, los molcajetes eleborados por artesanos de Comonfort, llegan a Estados Unidos, España, Australia, Arabia Saudita y Hong Kong, donde cuestan hasta 300 dólares
Por Patricia Robles
El utensilio prehispánico hecho de piedra que ha ganado valor en el extranjero, se llama molcajete. En Comonfort Guanajuato se elaboran a mano y se venden en el extranjero con precios que alcanzan los 150 y 300 dólares, en mercados como los de Estados Unidos, España, Australia, así como en tierras lejanas como Arabia Saudita y Hong Kong.
El director general de Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) del Gobierno de Guanajuato, Luis Ernesto Rojas Ávila, explicó cómo se dio el aumento de valor de este utensilio prehispánico utilizado en la cocina mexicana.
“Un molcajete, que se vendía por 5 dólares, hoy lo vendemos por más de 300 dólares en más de 20 países”, aseguró el funcionario Rojas Ávila.
Su llegada a Hong Kong
En 2022, se realizó la primera exportación a Hong Kong de molcajetes labrados por artesanos guanajuatenses, de acuerdo a información de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem).
“Hoy realmente la digitalización nos ha permitido llegar a lugares inimaginables, como vender molcajetes en Hong Kong o vender calzado en Arabia”, agregó el funcionario estatal.
¿Qué es un molcajete?
El molcajete es un mortero grande hecho de piedra usado para moler salsa. Es un utensilio tradicional en las cocinas mexicanas que también sirve para tritutar alimentos, granos o especies. Está hecho de piedra volcánica.
Su nombre en lengua náhuatl “mollicaxtli” significa salsa y piedra.
¿Cómo se hacen los molcajetes?
En Comonfort, Guanajuato, los molcajetes se elaboran con piedra volcánica, que se recolecta en minas, ubicadas en cerros, y es esculpida a mano. Este oficio se transmite de generación en generación entre los habitantes de este Pueblo Mágico ubicado en el centro del país.
El molcajete es una marca con denominación de origen
Como el tequila, el gobierno del estado de Guanajuato ha registrado la elaboración de los molcajetes de Comonfort, como Marca Colectiva de Molcajetes Comonfort, Guanajuato.
Este registro rinde homenaje a una vocación ancestral de los artesanos guanajuatenses que convierten un trozo de piedra volcánica en un utensilio tradicional en México.
Una marca de denominación de origen agrega valor al producto, genera identidad y aumenta su potencial de venta. Se reconoce la calidad de la elaboración y se protege el proceso artesanal frente a las réplicas.