En ceremonias públicas, el gobierno japonés festeja la mayoría de edad de hombres y mujeres cuando cumplen 20 años de edad
Por René Fúnez
Libertad, independencia, madurez; pero también mayores responsabilidades y compromisos son algunas de las características de la mayoría de edad. En muchos países es acostumbrado realizar fiestas o rituales cuando alguna mujer u hombre llega a esta edad, pero en pocos se vive una fiesta nacional como en Japón.
Este 13 de enero se festeja el Seijin No Hi o día de la mayoría de edad. Cada segundo lunes del año, el gobierno japonés realiza fiestas y reuniones para todos los jóvenes que, del 2 de abril del año anterior y el 1 de abril del año presente, han cumplido o cumplirán los 20 años de edad (la mayoría de edad japonesa). Son ceremonias comunes y masivas organizadas por los gobiernos de cada ciudad.
Aunque no hay dato preciso del origen de esta celebración, se dice que proviene desde el año 714, pero fue hasta 1948 que se formalizó esta fiesta popular el 15 de enero; sin embargo, a partir del año 2000 pasó a celebrarse el segundo lunes de cada enero, por lo que la fecha puede variar.
Para esta fecha especial, las mujeres visten un atuendo llamado furisode, un kimono de mangas largas, además es muy común que les agreguen cuellos con pieles. El maquillaje y un buen peinado también es importante. En el caso de los hombres, la vestimenta tradicional es el hakama, un kimono en color oscuro; aunque cada vez es más común que los hombres opten por un traje negro occidental.
Como cada tradición, ésta ha evolucionado y aunque muchos jóvenes aún acuden a los templos como parte de la celebración de la mayoría de edad, muchos otros prefieren irse a parques de diversiones o salir con amigos para divertirse. Lo que sí se mantiene, es que se trata de una fiesta bastante popular en la comunidad japonesa.
Feliz Seijin No Hi a todos los jóvenes japoneses que viven en México