El gobierno de Japón tiene una oficina especial en México dedicada a fomentar el comercio entre Japón y México. En esta oficina están enfocados en buscar empresas locales innovadoras que hagan negocios en Japón.
Por Eunice Mendoza
El gobierno de Japón tiene una oficina especial en México dedicada a fomentar el comercio y la inversión entre Japón y México. En esta oficina están enfocados en buscar empresas locales innovadoras que hagan negocios en Japón.
A través de Japan External Trade Organization (JETRO, por sus siglas en ingles), un organismo del gobierno japonés dedicado a incrementar el comercio y la inversión entre Japón y el mundo, se han logrado avances en México con empresas locales.
“En Japón estamos buscando algunos empresarios innovadores de esta región para hacer negocios con las empresas japonesas”, dijo en entrevista con Kokó México, Takao Nakahata, Director General de JETRO México.
En Guanajuato ya encontraron a una empresa con un atractivo especial para los japoneses.
Se trata de una compañía del sector agrícola que desarrolla tecnología única en el mundo para producir frutas y verduras en contenedores sin importar el clima o la época del año.
Para los japoneses esta empresa guanajuatense representa una buena oportunidad porque resuelve un problema agrícola en Japón. “En Japón tenemos climas muy extremosos y tierras muy reducidas, entonces el índice de importación de frutas y verduras es muy alto”, explicó el director general de JETRO México.
Otra empresa mexicana bajo la lupa de los japoneses se dedica a la fabricación de prótesis biónicas.
“Hay varias empresas interesantes en México con las que ya se trabaja para concretar inversiones”.
JETRO México formó parte de la organización del concurso de startups durante Hannover León 2022, porque su objetivo es seguir buscando empresas en la región para fomentar las inversiones entre México y Japón.
Las empresas japonesas de la industria automotriz ya instaladas en México, también buscan proveedores nacionales.
El gobierno japonés tiene 440 empresas locales registradas en una base de datos para que compañías como Denso, que es una importante proveedora de las armadoras, obtengan información para adquirir insumos en la región.
“Guanajuato es el estado con más inversión japonesa en México”
En México hay mil 270 empresas japonesas y la mayoría se ubican en Guanajuato. Es el estado con más inversión nipona, afirmó Takao Nakahata, director general de JETRO México.
Gracias a Mazda, Honda y Toyota, y a la buena relación entre el gobierno de Hiroshima y Guanajuato, las posibilidades de inversión japonesa son amplias.
“Guanajuato es bastante grande y tiene varios municipios importantes. Hay mucha población y espacios para parques industriales. Hay potencial para que más empresas japonesas se instalen en Guanajuato”.
Y no solo compañías relacionadas con la industria automotriz. “Queremos promocionar la inversión japonesa en otras áreas como dispositivos médicos e industria aeroespacial”, informó Takao Nakahata a Kokó México.
Se busca que a mediano plazo, las empresas japonesas de otros sectores también fabriquen sus productos en Guanajuato.
Actualmente hay más de 200 empresas japonesas en el estado.
“Seguimos promocionando comida japonesa, carne de res, pescados, sake, instituciones bancarias y productos de cultura japonesa como películas y anime”.