Por Magdalena Méndez
Seis mujeres indígenas participaron en una carrera de relevos con ropa típica de la comunidad rarámuri, logrando el tercer lugar en USA.
La carrera fue de 550 kilómetros de Los Ángeles a Las Vegas, donde el equipo mexicano llamado “Ra, Ra,Ra” logró el tercer lugar. Las atletas mexicanas son reconocidas por participar calzando huaraches y no tenis deportivos.
La carrera se llevó a cabo del 28 al 31 de marzo y se corrieron 550 kilómetros día y noche por dos días sin parar.
La mayoría del grupo usó en el trayecto sus clásicos huaraches y en algunos tramos lo recorrieron con tenis portando ellas su tradicional vestimenta.
“Llegamos a la meta todas bien Gracias a Dios, una gran experiencia entre equipo de mujeres Raramuri, rompimos en llanto pero demostramos nuestra fortaleza” escribió en redes sociales una de las participantes, Vero Palma.
¿Quiénes son los rarámuri?
Rarámuri es la manera en que se denominan a sí mismo los pobladores originarios de la Sierra Tarahumara en México, conocidos por su tradición corredora.
De hecho, la palabra rarámuri viene de las raíces: rara (pie) y muri (correr).
Habitan la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa el estado de Chihuahua y el suroeste de Durango y Sonora.
Debido a la tradición corredora de este pueblo, acostumbrados a correr largas distancias en la sierra usando nada más que huaraches, grandes deportistas han salido de esta etnia, como los que representaron a México en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y en las propias Olimpiadas de México en 1968.
Corredores rarámuris se han colocado como ganadores no sólo en maratones, si no también en ultramaratones a nivel nacional e internacional.