Por Patricia Robles
Durante los últimos años, la industria cosmética ha registrado un crecimiento sostenido, posicionándose como una industria de alto potencial dentro del mercado de belleza y cuidado personal.
Los cosméticos de Francia, Corea del Sur y Japón, han llegado a México con fuerza.
Con el uso de las redes sociales y las tendencias surgidas en ellas, la fama de las pieles suaves, luminosas y juveniles de los asiáticos, se ha vuelto aspiracional para muchas mujeres mexicanas.
Es así como marcas japonesas y coreanas buscan expandir su presencia en México y América Latina.
Incluso, la promoción de cosméticos japoneses ha tenido un impulso por parte de organismos como Japan External Trade Organization (JETRO), que recientemente organizó eventos en la Ciudad de México para fomentar el intercambio comercial. Estas actividades fortalecen las relaciones bilaterales y promueven la entrada de nuevas marcas.
Pionera en comenzar sus operaciones en México, la empresa japonesa Shiseido llegó a finales de 1950. Maquillaje, productos para la piel y fragancias hechas a base de tecnología novedosa combinada con la de antiguos hábitos japoneses, esta compañía con más de 150 años de existencia fue la primera en consolidarse en el mercado de México.
El mercado de cosméticos fuertemente dominado por Francia a nivel mundial funcionó como motor de innovación para EviDenS de Beauté. Esta marca japonesa ofrece cosméticos de lujo que combinan la precisión japonesa con la elegancia francesa. Su estrategia se basa en la segmentación premium y el enfoque en consumidores que buscan productos exclusivos con ingredientes de alta gama.
Otras marcas como Kosé, SK-II, Hada Labo y Sensai han ingresado al mercado mexicano, ofreciendo una variedad de productos para el cuidado de la piel y cosméticos.
Debido a la expansión del comercio electrónico, las plataformas digitales también han jugado un papel clave en la expansión de esta industria. Sitios como Mercado Libre y Amazon ponen al alcance de clientes mexicanos la oferta de cosméticos japoneses. Esta accesibilidad ha impulsado la confianza del consumidor y ha incrementado las ventas.
La industria japonesa ha establecido para este sector una estrategia empresarial que combina innovación, marketing digital y alianzas estratégicas, se espera que este sector continúe su expansión en los próximos años.