“El Niño y la Garza” sin duda alguna dejó un lugar en la historia de Estudio Ghibli, ya que luego de su victoria en los Globos de Oro, también se llevó a casa el Oscar a Mejor Película Animada este año.
La película legado de Hayao Miyazaki es una verdadera carta de amor y reconocimiento no solamente a la animación en sí misma, si no a la historia de su director.
“El Niño y la Garza”, inspirada en la novela “¿Cómo vives”, de Genzaburō Yoshino, ha sido reconocida por el mismo Estudio Ghibli el trabajo más íntimo de Miyazaki.
Nos cuenta la conmovedora historia de Mahito, un niño que pierde a su madre por los bombardeos en Japón durante la Segunda Guerra Mundial, y tras encontrar a una misteriosa garza que le promete ayudarlo a reunirse con su madre, entra a un mundo fantástico, donde aprenderá el verdadero significado de la resilencia.
“Godzilla minus one” y el trauma del sobreviviente
Pero “El Niño y la Garza” no fue la única película japonesa ganadora de los Oscar 2024.
“Godzilla minus one” se llevó el Oscar a Mejores efectos visuales, derrotando a “The Creator” (Gareth Edwards), “Guardianes de la galaxia Vol. 3” (James Gunn), “Misión imposible: Sentencia mortal, Parte 1” (Christopher McQuarrie) y “Napoleón” (Ridley Scott).
Dirigida por Takashi Yamazaki, “Godzilla minus one” también es un homenaje al espíritu japonés y su fortaleza en la adversidad.
Curiosamente, la historia también se ubica en la Segunda Guerra Mundial, cuenta la historia del piloto kamikaze Kōichi Shikishima, quien debido a su temor a la muerte, termina siendo testigo de la masacre de Godzilla a sus compañeros, teniendo que enfrentar el trauma del sobreviviente en un devastado Japón.
Junto a su nueva familia y amigos, Kōichi tiene una nueva oportunidad de demostrar valor en la batalla, para salvar lo que queda de la Tierra del Sol Naciente.
“Godzilla minus one” ocupa un lugar especial en la filmografía del icónico kaiju, ya que se produjo en celebración al aniversario 70 de la primera película de Godzilla, “Gojira”, estrenada en 1954.
“Perfect Days”, una oda a la cotidianidad
Su trama sencilla y hogareña, le ganaron un lugar especial entre el público a “Perfect Days”.
Nominada a la Mejor Película Internacional, la obra de Wim Wenders, es una coproducción entre Japón y Alemania, que se robó todas las miradas en el Festival de Cannes.
Nos adentra a la historia de Kôji Yakusho, un sencillo limpiador de urinales, que disfruta de ver pasar sus días en tranquilidad, disfrutando en su tiempo libre de su amor por los árboles, la música, los libros y la fotografía.
Su falsa sencillez la convierte en un retrato poético del día a día, infaltable a ver para todos aquellos amantes de la romántica simpleza de la vida.