Si te infraccionaron por medio de las “fotomultas” en León, te decimos todo lo que necesitas para pagarlas y evitar futuras sanciones
Por Magdalena Méndez
Desde diciembre del año pasado, entró en operación el sistema de fotomultas en diferentes puntos de la ciudad.
Para disminuir accidentes viales y mejorar la cultura vial de la ciudad, se implementaron cámaras en puntos estratégicos de León, conectadas directamente al C4 (el sistema de vigilancia del gobierno estatal) que detectan la velocidad de los conductores, así como los datos de las placas en caso de existir alguna infracción.
A partir de este 1 de enero de 2024, las multas pasaron de ser una mera sanción “de cortesía” a ser multas reales; sin embargo, existen conductores que no saben cómo proceder en caso de recibir una de estas amonestaciones.
¿Qué hacer si recibo una fotomulta?
Primero que nada, es importante saber que las fotomultas se basan en los datos del dueño de la placa, por lo que la persona que es acreedora a la multa es la persona a nombre de quién estén registradas las placas del auto, independientemente de quién maneje el auto.
En caso de que alguno de los puntos de vigilancia detecte que un vehículo iba exceso de velocidad, las autoridades de León enviarán la multa al domicilio del dueño rdel vehículo registrado, en un lapso no mayor a 30 días después de cometida la infracción.
Las fotomultas pueden pagadas con servicio comunitario durante los primeros 10 días después de recibida la multa o también se puede pagar económicamente, dependiendo del monto.
FORMAS DE PAGO
Para pagar tu multa de manera presencial, puedes acudir a las oficinas de pago de la Tesorería Municipal.
También puedes consultar la dirección de cada oficina, en la página
https://pagos.leon.gob.mx/pagonet2/LugaresDePago.aspx
Se puede pagar en línea en el portal https://pagos.leon.gob.mx/pagonet2/Services/transito/Transito_Form.aspx
¿Qué pasa si no pago
una fotomulta?
Es importante recordar que independientemente de quién esté conduciendo el vehículo, las fotomultas por exceso de velocidad se envían a la persona a nombre de quien estén registradas las placas del vehículo.
En caso de no pagarse la sanción, la falta aparecerá en el historial del conductor y no podrá realizar ningún trámite relacionado con el vehículo ante la Dirección de Movilidad o ninguna instancia gubernamental hasta que se haya cubierto el monto.
¿Cuánto cuestan las fotomultas?
Debido a la naturaleza del sistema, por el momento se sanciona principalmente el exceso de velocidad en caso de ser detectado por los sensores de las cámaras.
De acuerdo con el reglamento de Tránsito y Policía Vial de León, actualmente la velocidad máxima permitida es de 70 kilómetros por hora; 50 kilómetros por hora en vías secundarias; y 20 kilómetros por hora en zonas de alta concentración de personas, escolares, peatonales, de hospitales, iglesias, mercados, centros deportivos y de recreación.
Además, el costo de las multas por exceso de velocidad en León puede ser desde mil pesos hasta dos mil 400 pesos.
Sin embargo, en el caso específico de las fotomultas también pueden existir sanciones por cubrir las placas o usar cualquier tipo de dispositivo que impida a las cámaras capturar los datos correctamente, debido al funcionamiento del sistema.
En este caso, las multas pueden ser superiores a los 300 pesos.