Por Diana Tejada
En la cultura mexicana, el Día de los Muertos es una celebración en honor a nuestros seres queridos que ya han fallecido, y se lleva a cabo los días 01 y 02 de noviembre.
La tradición consta de ofrecer un altar para que los difuntos regresen a casa y visiten espiritualmente a sus seres queridos.
El altar puede consistir en ofrendas, fotografías de los difuntos, alimentos, flores, juguetes y otros regalos simbólicos.
Aquí te explicamos qué debe llevar:
Debe incluir los cuatro elementos: Agua, viento, tierra y fuego.
Agua: Se coloca en un recipiente para que los espíritus sacien su sed, después de recorrer su camino.
Viento: Se representa a través del papel picado, que significan la unión entre los muertos y los vivos (es muy colorido y tiene diseños elaborados como animales, calabazas y esqueletos). Cuando el papel se mueve, significa que la persona fallecida está presente.
Tierra: Es representada por por la comida, especialmente el pan de muertos y los frutos. Dentro de la cultura mexicana se cree que el alma de los alimentos es consumida por los difuntos cuando visitan a sus seres queridos.
Fuego: Se representa por medio de velas. Suelen colocarse en forma de cruz para representar las cardinales para ayudar a las ánimas a encontrar su camino de ida y vuelta.
Elementos adicionales para personalizar tu altar:
- Retratos y recuerdos: Suele colocarse una foto del difunto para que este se reconozca al iniciar su camino, además del significado sentimental para los familiares.
- Alimentos: Se colocan los alimentos favoritos de los difuntos, tanto adultos como niños; ya que se piensa que las almas vuelven a degustar sus platillos favoritos.
- Flores: Simbolizan la brevedad de la vida. La flor más común es el cempasúchil, ya que tiene colores vivos y se dice que su fragancia atrae a los difuntos.
- Sal: Ayuda a purificar el alma del difunto en su camino de regreso al mundo de los espíritus.
- Calaveras de azúcar: Representan a la persona que ha fallecido, y en ciertos casos a algunos santos.v
27 de octubre, día para recordar a las mascotas fallecidas
El 27 de octubre se acostumbra colocar una ofrenda en recuerdo a todos los animalitos, que dieron y recibieron amor.
Se recomienda a los dueños de las mascotas colocar en el altar de muertos los elementos tradicionales, adicionados de su comida favorita, juguetes, algún dulce o premio y una foto de la mascota que vendrá de visita a la tierra de los vivos.
Aunque se considera una tradición relativamente nueva, los indígenas mexicanos ya concedían un lugar a los animalitos; ya que son ellos los que acompañan a las almas de los humanos en el camino al lugar de descanso eterno.